Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

7 razones por las que tienes que visitar Perú

¿Aún estás planeando tu viaje a Sudamérica? ¿Aún no has decidido qué país o países visitarás?

Perú es un país de experiencias memorables, lugares mágicos, comida deliciosa y gente acogedora. Hoy te contamos 7 razones por las que tienes que visitar Perú.

1. Perú, uno de los países más biodiversos del mundo

De las 117 zonas de vida que existen en el planeta, 84 se encuentran en el Perú, lo que lo convierte en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Entre ellas se encuentran mares fríos y tropicales, desiertos, selvas tropicales y más, que permiten el desarrollo de actividades al aire libre como trekking, escaladas, ciclismo de montaña, surf y más.

Debido a la diversidad de zonas de vida, el Perú alberga una gran cantidad de especies de fauna, como aves, mamíferos, reptiles, insectos y peces. Solo para mencionar algunos récords, el Perú es el país con mayor diversidad de aves en el mundo y uno de los países con mayor número de especies de mariposas.

También cuenta con una gran diversidad de flora, con más de 25.000 especies de plantas, de las cuales el 30% son endémicas y representan el 10% del total de especies de flora del mundo.

Gallito de las Rocas. Foto por webguzs en istockphoto.

2. Aquí se encuentra la civilización más antigua de América

La Ciudad Sagrada de Caral constituye la civilización más antigua de América, con más de cinco mil años de antigüedad, Caral se desarrolló al mismo tiempo que otras grandes culturas de Mesopotamia, Egipto y China.

Esta ciudad sagrada está ubicada en medio del valle de Supe, en medio de tierras fértiles cercanas al mar, y fue habitada por hábiles pescadores, agricultores y expertos navegantes.

Caral fue un estado sociopolítico plenamente desarrollado con un sofisticado plan urbano, arquitectura monumental y una compleja estructura social, que influyó en los asentamientos cercanos y en gran parte de la costa peruana. Asimismo, sus técnicas de cultivo y prácticas sostenibles siguen siendo un referente hasta nuestros días.

Ciudad Sagrada de Caral. Foto por Wirestock en istockphoto.

3. Posee la mayor variedad de papas del mundo

Perú es considerado el corazón mundial de la papa, donde se domesticó por primera vez; por eso cuenta con más de 3500 variedades de papa, entre ellas papas nativas, papas blancas y otras variedades. Las papas peruanas son conocidas por su valor nutricional y beneficios para la salud. Se pueden comer hervidas, fritas, a la parrilla, en guisos, con diferentes salsas y como snacks.

Algunos tipos de papas que encontramos son; Huayro, Papa blanca, Papa rosada peruana, Peruanita, Huamantanga, Canchan, Amarilla, Tumbay, Yungay, Tomasa, Perricholi, Negra andina, y más.

Variedad de papas en saco, en un mercado local de Cusco. Foto por Myriam Borzee en istockphoto.

4. El río Amazonas es considerado el río más largo y caudaloso del mundo

El río Amazonas y la cuenca amazónica del Perú son importantes por su biodiversidad, su función en el clima global (ayuda a mantener el ciclo de carbono y el clima) y su valor turístico. 

La cuenca amazónica es la más biodiversa del mundo, pues es el hogar de muchos animales acuáticos, como delfines, manatíes, catfish y lobos de río. Así como, de muchas especies de plantas y animales, algunas de las cuales son medicinales. 

Este territorio nos regala la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y observar la diversidad de flora y fauna que nos regala la amazonía. Permitiéndonos realizar excursiones eco turísticas, como caminatas, observación de flora y fauna, alojarnos en lodges en medio de la selva, y actividades al aire libre; contribuyendo a su preservación y desarrollo, a  través de iniciativas públicas y privadas, que empoderan a las comunidades locales.

Si deseas vivir y sentir la esencia de la amazonía peruana, y al mismo tiempo colaborar con la preservación del Amazonas; debes visitar Loreto, un destino turístico que cuenta con una variada oferta de lodges comprometidos con el turismo responsable, excursiones auténticas en la selva y la oportunidad de interactuar con comunidades nativas. 

Vista aérea del Río Amazonas en Perú. Foto por mariusz_prusaczyk en istockphoto.

5. El lago Titicaca es considerado el lago navegable más alto del mundo

El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, esto significa que es el lago más alto que los barcos pueden utilizar para el comercio. Se encuentra a una altura de 3.812 m (12.507 pies) sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes y cubre 8.372 km2 (3.232 millas cuadradas).

Ubicado en la Cordillera de los Andes de América del Sur, se extiende a ambos lados de la frontera entre Perú y Bolivia. Es hogar de una diversa variedad de fauna, incluida la rana acuática del Titicaca y el zorro andino. A pesar de esto, las aguas frías, saladas y bajas en oxígeno del lago dificultan la supervivencia y reproducción de la vida acuática.

En el lado peruano del Lago Titicaca encontramos las famosas Islas Flotantes de los Uros, que están hechas de cañas de Totora secas. Además, encontramos otras Islas como Taquile, Amantani, Llachón, entre otras, que aguardan costumbres y técnicas ancestrales que comparten con los viajeros que deseen sentir la cultura viva de estos pueblos, rodeados de un paisaje único y mágico.

Lamentablemente, el nivel del agua del Lago Titicaca está bajando, lo que afecta la pesca, la agricultura y el turismo, por lo que nuestra visita debe contribuir a su cuidado y conservación.

Mujer peruana navegando con una embarcación de totora. Foto por hadynyah istockphoto.

6. En 2023 y 2024, Perú ganó el premio World Travel Award como “Mejor destino culinario del mundo”, este premio reconoce la excepcional gastronomía y la diversidad cultural del Perú.

La riqueza culinaria del Perú se basa en la diversidad de productos autóctonos, técnicas y recetas ancestrales, y la influencia de culturas como la africana, española, asiática entre otras.

Entre los platos emblemáticos de la cocina peruana, encontramos el ceviche, lomo saltado, ají de gallina, rocoto relleno, pachamanca, entre otros. La variada gastronomía peruana se extiende a postres y bebidas como la chicha morada y el pisco sour.

En el Perú y sobre todo en Lima “La Capital Gastronómica de Latinoamérica”, encontramos una variada oferta de restaurantes renombrados y considerados entre los mejores del mundo, como Central, Maido y Astrid y Gastón. Además encontramos otros locales tradicionales con gran historia, que te aseguran una excelente experiencia gastronómica. 

Principales platos típicos del Perú. Foto por Tomas Llamas Quintas en istockphoto.

7. El Perú es un país lleno de historia, cultura y tradiciones ancestrales

El Perú nos ofrece experiencias culturales auténticas, a lo largo y ancho del país, pues en cada lugar encontraremos costumbres, técnicas, vestigios, monumentos, sitios arqueológicos y manifestaciones culturales, que nos remontan a épocas prehispánicas, coloniales hasta llegar a la República. 

Entre los destinos más importantes tenemos a Cusco, una región que destaca por la existencia de increíbles monumentos arqueológicos que nos demuestran la inmensidad y gran desarrollo del imperio incaico, siendo Machu Picchu el santuario más emblemático y considerado una maravilla mundial. Además encontramos pueblos que mantienen vivas sus culturas, y nos esperan con los brazos abiertos para compartir con nosotros.

En la región de Puno encontramos importantes monumentos arqueológicos de la cultura Pucará y Tiahuanaco, además de ser la “Capital del Folclore Peruano”. También existen pueblos ancestrales a lo largo del Lago Titicaca. De igual manera en Arequipa, podremos vivir experiencias auténticas en el Valle del Colca.

En el norte del Perú, se ubica Chan Chan, considerada la ciudadela de barro más grande del mundo, erigida por la civilización Chimú. Al sur del país encontramos las enigmáticas líneas de Nasca, y en Lima destaca la belleza arquitectónica y legado histórico de la época colonial.

A lo largo de la Amazonía encontramos pueblos originarios que aguardan costumbres y técnicas ancestrales que van desde actividades diarias, artísticas, hasta conocimientos sobre medicina natural.

Por donde vayas, el Perú te sorprenderá con sus grandes monumentos arqueológicos, danzas, conocimientos, creencias y técnicas ancestrales reflejadas en sus textiles, artesanías, y prendas.

Andenes circulares de Moray en Cusco. Foto por AC Viajes Perú.

Descubramos juntos la magia del Perú…

Innumerables caminos por recorrer y mágicos lugares por descubrir. No te pierdas las novedades que tenemos para ti sobre nuestros viajes y destinos. 😉